domingo, 1 de junio de 2014


CÓDIGOS  LINGÜÍSTICOS



Son elementos propios de las lenguas naturales, cuando nos comunicamos necesitamos un conjunto de elementos que se combinan entre si para dar a conocer algo; a lo que se llama código. el código lingüístico es un conjunto de características de una lengua que se combinan para permitir la elaboración de un mensaje. el emisor y receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea efectiva.
Dentro de estos códigos se encuentran el código lingüístico escrito y el código lingüístico oral y se diferencian entre si por unas características que mencionaremos.



código lingüístico escrito la comunicación se logra a través de un soporte físico que pueden ser libros, diarios, revistas, paredes. es menos expresivo, mas exigente ya que exige respeto por las reglas normativas.su expresividad se puede cambiar jugando con el tipo de letra, tamaño, color, signos gráficos. La elaboración del mensaje debe ser mas cuidadosa para que el mensaje sea coherente, permite extender la comunicación en el tiempo, no es posible que el emisor y el receptor interactuen de forma inmediata, ni se puede intervenir en esta comunicación ya que pueden estar distantes 









código lingüístico oral es mas expresivo, no es tan exigente con las reglas normativas se puede acompañar de gestos, mímicas, movimientos corporales como entre otros. Se trasmite a través de ondas sonoras, mensajes de televisión, radio, teléfono, el habla. No necesita tanta preparación previa, se puede improvisar,  interrumpir, repetir. Desaparece  con facilidad, es fugas, solo queda en la memoria del emisor o receptor o en grabaciones



              







LENGUAJE PARALINGÜÍSTICOS 



 Los lenguajes paralinguisticos son un conjunto de signos no verbales que completan la comunicación especialmente la interpersonal como por ejemplo los gestos, movimientos corporales, son el primer  vehículo  para la  comunicación  emocional, en ocasiones enfatizan algo que estamos diciendo, desmienten el mensaje verbal o lo sustituyen.
Entre este sistema de lenguaje oral o no verbal se distingue otros sistemas que lo apoyan como son relevos  de lenguaje (alfabetos significativos el baile, el morse,) subtitúlos de lenguaje (mitografia, pictograma), los auxiliares de lenguaje (la entonación, la quinesica y proxemica)
 
   

      



LENGUAJE METALINGÜÍSTICO



Es una de las funciones, se refiere principalmente a la posibilidad de hablar o razonar acerca del propio lenguaje del código común que se utiliza para comunicarnos controlarlo y adaptarlo para poder interactuar con nuestro entorno, se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Los textos meta-lingüísticos habituales son los diccionarios y los libros de gramática y ortografía, alcanzado por esta función, sin duda  junto con la fática una de las mas descuidadas, se presenta cuando el emisor y receptor 





    





3 comentarios: